miércoles, 3 de diciembre de 2014

V Subida a Campanarios

La temporada de Carreras de Montaña en Extremadura está a punto de finalizar y lo hará de manera exitosa pues, poco a poco, son cada vez más l@s aficionad@s que se animan a tomar parte en las pruebas organizadas por la FEXME, que ven como el número de participantes va aumentando en cada edición. El pasado domingo 30 de noviembre tuvo lugar una de esas carreras que, temporada tras temporada, y gracias al excelente trabajo de sus organizadores, se ha convertido en cita obligada entre los amantes del trail: La Subida a Campanarios, que este año cumplía su quinta edición.
Perfil de la carrera
El año pasado finalmente no pude disputarla, así que en esta ocasión tenía la fecha del último fin de semana de noviembre marcada en el calendario desde hacía meses. La salida estaba prevista a las 11:00 h. de la mañana, así que a las 7:40 h. poníamos rumbo hacia Casas del Monte, en esta ocasión compartiendo expedición con la amiga Lourdes de la AACB, compañera habitual de entrenamientos y que había elegido esta carrera para "tomar la alternativa" en las carreras de montaña. Tras algo más de dos horas de viaje y acompañados durante bastante rato por una espesa niebla llegamos a Casas del Monte tan pendientes del cielo como de la carretera, pues la posibilidad de lluvia durante la carrera aún no estaba descartada. Tras la liturgia habitual de recogida de dorsales, cambio de ropa, fotos y visitas de rigor al WC nos dirigimos a la zona de salida, situada en la Plaza de los Morales.
Calentamos con un pequeño grupo de corredores entre los que se encuentra Rafael Bernal, del Trail Comesuelas, que ya había disputado esta carrera y nos avisa de la dureza del recorrido y del "final trampa" de la misma, pues la llegada al pueblo pica hacia arriba y pasa factura al final, algo que pude comprobar poco después.
Salida
Una vez realizado el control de dorsales nos dirigimos al arco de salida mientras la organización insiste a través de la megafonía en la necesidad de extremar las precauciones durante todo el recorrido, ya que las lluvias caídas durante los últimos días y la cantidad de agua que llevaban los arroyos que cruzaríamos iban a dificultar bastante el desarrollo de la carrera. Poco después de las 11:00 h. tomamos la salida un@s 160 corredor@s, y me sorprende que el ritmo es bastante vivo ya desde el inicio, el personal tenía ganas de marcha. Tras un breve tramo llano callejeando por el pueblo en el km.1,5 giramos a la izquierda y cambiamos el empedrado de las calles de Casas del Monte por una pista forestal y empezamos a subir. A partir de ahí, no hay tregua. Un poco más adelante, casi a la altura de la señal del km.2 piso una roca mojada y caigo sobre el costado izquierdo golpeándome la rodilla, la cara externa del muslo y la mano izquierda. Ha sido solo un susto de modo que continúo pero siendo aún más consciente de lo peligrosa que iba a resultar la carrera, pues el recorrido era una auténtica pista de patinaje. Mis pensamientos se ven corroborados por una tablilla en la que se puede leer "Zona Peligrosa", una de las indicaciones que la organización había dispuesto en las zonas con un mayor riesgo de caídas. Atravesamos una zona de piedras sueltas y siento un cosquilleo en mi pierna izquierda, me toco creyendo que se trata de algún insecto y me doy cuenta de que me he llenado la mano de sangre, me miro la pierna izquierda y veo que voy hecho un cristo, muy aparatoso, mucha sangre, pero no siento ninguna molestia, así que me olvido de las heridas, me centro en ver por donde piso y a seguir ascendiendo, ¡¡no hay dolor!!.
Paso por el Arroyo de las Gorroneras
Fotografía cedida por Ana
En el km.5 hay otra tablilla marcando una nueva zona peligrosa, y esta es peligrosa pero de verdad, durante un kilómetro hay que atravesar varios arroyos y zonas de roca mojada mientras salvamos un desnivel positivo de 150 metros. A esas alturas de carrera somos varios los que hemos sufrido alguna caída y ya se han producido varios abandonos, así que con mucha prudencia y sin dejar de mirar por donde piso, lo cuál es un gran esfuerzo, pues las vistas y el paisaje son espectaculares, dejamos atrás Malpaso y nos dirigimos hacia Piedras Labradas, lugar donde está ubicado el segundo avituallamiento y punto más alto del recorrido, por encima de los 1.000 m. de altitud. Paro unos segundos para tomarme un gel y un vaso de agua y en ese momento soy consciente de lo acertado de mi decisión de correr con manga larga, pues el viento va a soplar en contra durante todo el descenso. Tras reanudar la marcha durante medio kilómetro campo a través iniciamos un descenso vertiginoso que se prolongará hasta el kilómetro 9, y durante ese tramo hago el recorrido yo solo, pues la corredora del Solorunners de Ávila con la que había hecho prácticamente toda la subida hasta Piedras Labradas se marca un descenso que hubiese firmado el mismísimo Kilian Jornet, dejando atrás a varios corredores a un ritmo frenético. Esta parte la hice con bastante prudencia, y más después de haber probado el suelo; se trata de una parte muy técnica, con mucho desnivel y roca suelta, pero incluso las zonas de pradera aparentemente menos peligrosas se habían convertido en auténticas trampas debido a la lluvia.
En pleno descenso.
Fotografía cedida por Diego
Una vez superada la zona más conflictiva y viendo que voy bastante fresco empiezo a soltarme y a acelerar y durante el último tramo de roca suelta antes de llegar a la pista de Jarilla supero a varios corredores, un grupo de 3 que me habían alcanzado subiendo y unos cuantos más a los que no había visto durante toda la carrera.  Ya en la pista de Jarilla voy a tope y llevo el mismo ritmo que podría llevar en cualquier prueba llana, mientras sigo dejando atrás a corredores durante algo más de un kilómetro. Justo al entrar en la pista de Casas del Monte doy alcance a la corredora del Solorunners y juntos afrontamos los últimos 2 kilómetros. Me comenta que va mal porque tiene ampollas en los pies y yo también me veo obligado a moderar el ritmo, pues al volver a correr sobre llano noto los cuadriceps muy cargados como consecuencia de la última bajada y, ahora sí, un dolor en la pierna izquierda a consecuencia de la caída, así que la última subida antes de llegar al pueblo, la de Los Cobachos, la hacemos andando y en ese momento recuerdo lo que nos comentaba Rafael Bernal en la salida, ese "final trampa" al que él se refería. Una vez superado este último escollo vuelvo a correr, apenas nos quedan 300 m., entrada en el pueblo y llegada de nuevo a la Plaza de los Morales entre aplausos y con un tiempo final de 1:38:41, tras 15 kilómetros de auténtico disfrute por unos parajes dignos de un cuento de hadas. A continuación espero a la llegada de Lourdes, a la que no he visto durante toda la carrera, y una vez que hace su entrada en meta nos dirigimos al albergue para ducharnos y volver a la entrega de premios y disfrutar del concurso de tortillas que cada año pone el broche final a esta preciosa pero exigente carrera de montaña y a la programación del Otoño Mágico del Ambroz.
Concurso de tortillas
Luego llegó la anécdota final, y es que "me tocó" junto a otros dos corredores ser jurado del concurso de tortillas, con lo cuál, tras el esfuerzo de la carrera tuve que "hacer el esfuerzo de degustar 13 tortillas" a cuál de ellas más ricas y bien presentadas. Y con ese buen sabor de boca (nunca mejor dicho) regresamos a Badajoz tras un día memorable y con el firme propósito de volver el año próximo. En definitiva, un recorrido fantástico, con durísimos tramos de subida, bajadas vertiginosas, trochas, zonas de roca suelta, cruces de arroyos y  pocos tramos de pista, todo ello enclavado en un entorno natural incomparable.

Me gustaría felicitar a la  FEXME por la buena organización de la carrera y por fomentar la participación de los más jóvenes y mantener la categoría inclusiva, logrando que tod@s puedan disfrutar del deporte en plena naturaleza. También espectacular el trabajo de la Dinamización Deportiva del Valle del Ambroz y la labor de los voluntarios, sencillamente de 10, la señalización perfecta en todo momento, y el trato a los corredores excelente.  Por último, agradecer el apoyo y la hospitalidad a la gente de Casas del Monte, que crean un ambiente increíble en la meta, animando y aplaudiendo la llegada de todos los corredores.  ¡¡Nos vemos el año próximo!!

martes, 4 de noviembre de 2014

Trail por la Senda de los Puentes del Ortiga

Inauguramos el mes de noviembre y continuamos con la progresiva huida del asfalto, buscando nuevos escenarios donde representar esta continua obra hecha a base de zancadas. El pasado sábado, día de Todos los Santos, nos levantamos con ganas de hacer algo de deporte en plena naturaleza y, aprovechando que pasábamos el fin de semana en La Haba, que mejor lugar que salir al encuentro del Río Ortiga, que por estas fechas y gracias a las prematuras lluvias caídas en Septiembre, lleva una notable cantidad de agua.
Puente de La Pared
El sendero PR-BA 179 también conocido como Ruta de los Puentes del Ortiga es uno de los senderos homologados por la FEXME (Federación Extremeña de Montaña y Escalada). Se trata de una ruta circular que tiene su salida y llegada en la localidad de La Haba. Si bien la ruta está pensada para el senderismo, tiene algunos tramos que son espectaculares para la práctica del trailrunning. La distancia total de la ruta es de algo más de 31 kilómetros, algo que para muchos puede ser una distancia excesiva, salvo que se esté preparando una prueba de larga distancia. La mayor parte de la ruta transcurre entre dehesas de encinas, aunque a medida que nos aproximamos al lecho del río Ortiga va ganando protagonismo la vegetación de ribera.
La mayor parte de la ruta discurre por anchas pistas forestales en buen estado y aptas para rodajes tranquilos, pero hacia la mitad del recorrido, justo cuando salvamos el río a través del puente de la Pared, encontramos un sendero que serpentea paralelo al río y que es un auténtico lujo para los que nos gusta huir del asfalto y disfrutar de las zancadas en plena naturaleza. La longitud total del sendero es de unos 6 o 7 kilómetros, dando comienzo unos 2 kilómetros al oeste del puente de la Pared y finalizando en el Puente de la Antigua. Durante todo el trayecto nos acompañará el sonido del agua, sobre todo a partir de estas fechas y hasta la primavera, pues el Ortiga es un río no muy caudaloso, por lo que algunos veranos va prácticamente seco. El sendero discurre entre fresnos, chopos y monte bajo, siendo en algunas zonas la vegetación bastante frondosa y la visibilidad reducida, por lo que deberemos estar atentos para evitar algún accidente ya que es muy habitual encontrar grupos de ciclistas que aprovechan este entorno para practicar mountain bike.
En cuanto a la dificultad técnica, se trata de una ruta sencilla, pues no encontraremos raíces ni zonas con mucha roca suelta ni grandes desniveles; quizá el principal escollo sea alguna zona de umbría donde se acumula más barro, sobre todo en los meses más lluviosos y en los que el río prácticamente "invade" el sendero en algunos tramos. Eso sí, si bien se trata de una ruta fácil, es recomendable el uso de calzado específico de trail para evitar sustos. Si vivís por la zona de La Serena o Vegas Altas o estáis de paso y tenéis tiempo, os recomiendo que hagáis una tirada por este entorno, merece la pena. Y haced caso a Iron Maiden: Run to the hills...

lunes, 20 de octubre de 2014

XIV Media Maratón Virgen de las Cruces

Como cada octubre desde hace ya catorce años, el Ayuntamiento de Don Benito y el Club Maratón Vegas Altas organizan esta carrera que, a pesar de lo saturado del calendario, sigue manteniéndose como una cita obligada, sobre todo entre los atletas de las comarcas más cercanas, La Serena y Vegas Altas. Este año  tomamos la salida unos 200 atletas.
Se trata de una carrera muy bien organizada, perfectamente medida y que discurre casi en su totalidad por pistas forestales, teniendo solamente 2 kilómetros de trazado urbano, y en mi opinión, ese es un detalle a mejorar. Por lo demás, un trato al corredor excelente, avituallamientos cada 5 kilómetros con agua e isotónica, fruta y pizza en meta, y una generosa bolsa del corredor que incluía agua, varias piezas de fruta, camiseta técnica conmemorativa, gorra de tejido técnico, muñequera portallaves, medalla de finisher, etc. El hecho de que no haya premios en metálico "espanta" a la que podríamos considerar "élite regional" que desde hace varias ediciones no acude a disputar esta prueba, de marcado carácter popular. En cuanto a la carrera en sí, el día amaneció perfecto: Muy buena temperatura, ausencia de viento y buen ambiente desde primera hora en la Plaza de España de Don Benito. Se daban todos los ingredientes para disfrutar de una gran mañana de atletismo...todos menos el principal...Una gastritis que venía arrastrando desde el día anterior daría al traste con las esperanzas con las que afrontaba esta carrera, borrando de un plumazo las buenas sensaciones y los buenos entrenamientos con los que la había preparado. A pesar de que por la mañana mi estado de salud era algo mejor que la noche anterior, ya desde el inicio de la carrera notaba que algo no iba bien y que acabaría teniendo problemas. 
Desde el inicio me ubico con un grupo de cinco atletas de diferentes clubes y empiezan a caer los kilómetros uno tras otro a un ritmo de 4:20, intentando centrarme en la carrera y confiando en que con el paso de los kilómetros mis molestias estomacales remitiesen. En torno al kilómetro 7 me planteo parar, pues siento un constante dolor abdominal que provoca que cualquier ritmo de carrera sea incómodo para mí, pero decido seguir adelante descolgándome del grupo en el que iba y tomandomelo aún con más calma. El paso por el kilómetro 10 lo hago en 47 minutos, y el kilómetro 13 lo hago justo en una hora, sorprendido porque a pesar del malestar que me acompaña desde la salida, los ritmos no son malos. Esta parte de la carrera, la que transcurre entre los kilómetros 11 y 15 es una zona de toboganes con fuertes desniveles que discurren por un entorno espectacular pero que son objeto de controversia entre los participantes. A mí me encantan, de hecho, es la parte de la carrera que más me gusta, pero entiendo a aquellos que afirman que no tiene sentido meter esos 4 kilómetros que solo sirven para romper el ritmo y evitar hacer una buena marca en la línea de meta, y que bien podrían ser sustituidos por más kilómetros dentro del casco urbano. Para los que no conocéis esta carrera, es como si de repente durante esos 4 kilómetros nos metiésemos en un circuito de cross: Cuestas con importantes desniveles, barro, giros de 180º...vamos que o lo amas o lo odias, pero es una zona que no deja indiferente a nadie. En la citada zona y a pesar de que lo irregular del terreno me obliga a bajar considerablemente el ritmo adelanto a varios atletas casi sin querer, lo cuál me anima y reconforta, pues parece que los entrenamientos en cuestas y las varias tiradas semanales por el Parque de Tres Arroyos que realizo últimamente están dando resultado, así que con esa inyección de moral encaro la parte más favorable de la carrera, kilómetro 15, el crono marca 1:09, restan 6 kilómetros de llano y en ligera bajada hasta llegar de nuevo a Don Benito, con lo que después de todo parece que se pueden "salvar los muebles". 
Pero justo cuando atravieso la pasarela de piedra que sirve para cruzar el río Ortiga el dolor en el abdomen comienza a agudizarse, empiezo a sentir náuseas y tengo que parar, pues el asunto se pone feo de verdad. De ahí al final un calvario, alternando tramos andando con tramos corriendo, olvidándome de mirar el tiempo y albergando serias dudas sobre si sería capaz de terminar o no. A dos kilómetros y medio de meta me rescatan dos buenos "samaritanos" del Club Maratón Cáceres que, al verme parado, empiezan a animarme y aflojan su ritmo diciéndome que me enganche a ellos y continúe, cosa que hago, pero apenas puedo completar 300 metros, así que les agradezco el detalle y les digo que sigan pues no voy a poder aguantar ni siquiera ese ritmo, por lo que continúo solo ese último tramo de carrera. Por fin el último kilómetro, vuelta al asfalto, calle Miguel Arias, giro hacia la Plaza de España, miro el reloj sobre el arco de meta y veo la minutada que, visto lo visto, ni me importa, pues al menos logré terminar. Un tiempo final de 1:52:51 como colofón a una mañana para olvidar. Al menos ganó el Atleti, que siempre ayuda. 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Un poco de "Urban trail" en Badajoz

Flat is boring. Así reza el eslogan de una conocida marca muy popular entre los corredores de montaña. Y la verdad es que lo es, al menos para mí, cada día más. Desde hace algún tiempo tengo la intención de, poco a poco, ir dejando de lado el asfalto para centrarme más en carreras de montaña. El año pasado tomé parte en la I Subida a la Lamparona y la experiencia fue de lo más gratificante (espero que la FEXME vuelva a incluir esta prueba en el calendario), y este año participé en la Carrera de montaña Ciudad del Granito, que se disputa en Quintana de la Serena, y a pesar de la dureza de los casi 28 kilómetros de que consta esta prueba y de lo que sufrí, nada más cruzar la línea de meta el primer pensamiento fue volver a la siguiente edición. 

Una inoportuna lesión en el soleo de mi pierna derecha y la falta de entrenamiento adecuado han evitado que volviese a este tipo de carreras antes del parón estival. Uno de los problemas que veo a la hora de afrontar este cambio es que no puede hacerse todo lo progresivamente que a uno le gustaría, pues salvo excepciones en las que se incluyen carreras de promoción, las pruebas del calendario FEXME suelen ser muy duras, no solo en desnivel, lo cuál es lógico si hablamos de montaña, sino en cuanto a distancia. El otro problema es que Badajoz no es el mejor entorno posible a la hora de realizar entrenamientos específicos para afrontar carreras de montaña, pero como se suele decir, "en todas partes cuecen habas". 
Una de las opciones es el Parque de Tres Arroyos (San Isidro para los amigos), pero no siempre apetece coger el coche para ir a entrenar o bien la tirada no es suficientemente larga como para ir y volver corriendo, así que últimamente estoy entrenando en el entorno del Arroyo de los Rostros y caminos aledaños, donde se pueden encontrar bastantes cuestas, algunas con un desnivel considerable y zonas de piedras sueltas. El circuito es bastante completo: Se puede acceder desde el camino que va paralelo a la Nacional V, sentido Madrid; se trata de un camino llano que discurre entre maizales y por el que recorreremos unos tres kilómetros que nos servirán para calentar. A la altura de la rotonda que da acceso a la A-5 tenemos que cruzar la carretera y seguir unos metros en dirección a Cerro Gordo, y unos 100 metros antes de la rotonda que da acceso a este barrio pacense, tomaremos el primer camino que sale a la derecha, y que cruza bajo la A-5. 

Justo entonces encontramos una cuesta con un desnivel enorme y con roca suelta, y a partir de ahí y conforme se avanza hay distintas opciones para completar un entreno de trail con cuestas, terreno roto, algún sendero poco transitado, y que nos permite volver por donde hemos venido o hacer un recorrido circular que nos llevará de vuelta a Badajoz por el camino de Los Rostros en dirección a La Atalaya y la Carretera de la Corte. Si optamos por esta segunda alternativa, una vez en el camino de los Rostros, a la altura de la estación eléctrica de Cerro Gordo, podemos tomar el camino que sale a la izquierda que nos conducirá hacia el Parque de Tres Arroyos para seguir con el entrenamiento y completar una distancia de unos 20 kilómetros. Así que con estos mimbres cuando esté en Badajoz y con los de la Sierra de Magacela los fines de semana que me escape a La Haba iré acumulando kilómetros y cogiendo forma para lo que se avecina.

Bye, bye road. 

viernes, 5 de septiembre de 2014

Entrena con el CAB

Ayer por la tarde tuvo lugar la cuarta edición del "Entrena con el Club Atletismo Badajoz" de este verano. Esta gran iniciativa comenzó el verano pasado y afortunadamente sigue gozando de una salud excelente. Se trata de una serie de quedadas que organiza el club y que son totalmente gratuitas, estando abiertas no solo a los atletas del Club Atletismo Badajoz, sino a miembros de otros clubes y a cualquier persona que tenga a bien unirse a nosotros.
Fotografía: Fernando Vivas
Este verano hemos contado con la presencia de atletas extremeños de reconocido prestigio y gran nivel, como Leo Toro o Mamen Ledesma, cuyas experiencias y consejos son de gran valía para los que estamos en otro nivel. Otra de las particularidades que tienen estos encuentros es que se desarrollan en lugares emblemáticos de la ciudad, permitiéndonos disfrutar del deporte al aire libre en entornos especiales, como La Alcazaba, el Parque de la Legión, Puerta Pilar, etc. Ayer fuimos un buen grupo de aficionad@s a esto de dar zancadas los que nos dimos cita en La Alcazaba para disfrutar de una gran tarde de atletismo dirigida por Fernando Vivas. Tras un calentamiento de veinte minutos, se realizaron ejercicios de técnica de carrera, algo muy útil y que muchos ("mea culpa") olvidamos incluir en nuestras rutinas de entrenamiento. Posteriormente acabamos bastante fundidos tras realizar varias series en cuestas mientras "disfrutábamos" de las vistas. He comentado estas quedadas con amigos y conocidos y más de uno lamenta que en sus pueblos o ciudades no tengan lugar iniciativas similares, y la verdad es que para mí es un auténtico lujo; deporte, compañerismo y buen ambiente en los lugares más representativos de Badajoz, ¿se puede pedir más? Entornos como el Parque de Tres Arroyos (http://zancadasblanquinegras.blogspot.com.es/2014/02/entrenamiento-en-el-parque-de-tres.html), los paseos del Rivillas y el Calamón y actividades como el "Entrena con el CAB" dejan claro que en esta ciudad el que no corre es porque no quiere. Estad atent@s a la próxima quedada porque en breve habrá más y mejor. 

Nos vemos corriendo.

domingo, 17 de agosto de 2014

Minimaratón de Miajadas

Como cada 15 de agosto, el Ayuntamiento de Miajadas organiza esta carrera popular que sirve para poner el broche final a sus fiestas. Perfectamente organizada y con un nivel espectacular, este año ha cumplido su edición número 37, lo que demuestra la buena salud de la que goza la prueba. Varios compañeros del Club Atletismo Badajoz habían manifestado interés en participar este año, pero finalmente fueron Guille y Juanjo los que tuvieron a bien acompañarme para la disputa de esta bonita prueba. Llego a Miajadas una hora antes de la salida y, tras recoger el dorsal y saludar a algunos conocidos me encuentro con el gran José Mª Díaz del Tomate Running, gran anfitrión de esta prueba y que nos hace la foto de grupo a los blanquinegros. 
Los tres mosqueteros del CAB
Tras un pequeño calentamiento por las calles cercanas a la zona de salida, me dirijo hacia el arco en medio de un ambientazo increíble. Mi objetivo para esta carrera era sobre todo disfrutar del ambiente y del exigente nivel de la misma e intentar rebajar la marca de 45:11 que realicé el año pasado. A las diez en punto se da la salida y los que van a disputar la victoria se destacan de inmediato. Tras realizar los dos primeros kilómetros a 4:03 me relajo y me marco un ritmo más realista y que me permita llegar cómodo a la parte final de la carrera. Hago casi toda la prueba junto con un corredor del Atletismo Santa Marta y dos del Atletas Populares de Mérida, y ahí aguanto hasta el último paso por meta, tras el cuál incremento el ritmo logrando terminar con muy buenas sensaciones, con un  crono final de 43:13, y a una media de 4:19 el kilómetro. 
Salida explosiva
Tras la carrera, las fotos de rigor, y los comentarios post-carrera, me quedo a disfrutar del resto de categorías y así completar una inolvidable mañana de atletismo. Y es que no me canso de repetir todo lo positivo que tiene esta carrera: Un nivel espectacular, una organización encomiable, y un circuito totalmente urbano a lo largo del cuál el pueblo de Miajadas se deshace en aplausos y gritos de ánimo a todos los participantes, con lo cuál es una auténtica gozada tomar parte en esta prueba que se ha ganado por derecho propio un lugar privilegiado en mi calendario, siendo una cita obligada. Un año más, Jesús Antonio Núñez se impuso en categoría masculina por delante de Ricardo Mateus, Benabbou y Bruno Paixao. Por su parte, en categoría femenina, Tania Carretero se "paseó" imponiendo un ritmo imposible para el resto de participantes. 
Aquí unos amigos

Dentro de quince días, nueva cita con la competición, esta vez disputando el Fondo Popular de Don Benito, que este año cambia su tradicional recorrido por el Parque de las Albercas para estrenar un trazado de tierra en el Parque Grande. Veremos si el cambio es para mejor, allí estaremos para disfrutarlo y aquí para contarlo. 

lunes, 14 de julio de 2014

Crónica VIII Cross Urbano de Solana de los Barros

Sábado 12 de Julio, 21:15 horas. Con el mercurio haciendo auténticos esfuerzos por no bajar de los 37ºC se dió la salida a esta bonita carrera que discurre por el casco urbano de Solana de los Barros. Finalmente fuimos 15 los integrantes del Club Atletismo Badajoz que tomamos la salida en la prueba de 7 kms. Previamente Eva, Sergio y Berta habían participado en sus categorías correspondientes. Llegábamos a Solana con un equipo de bastante calidad y con la intención de dar guerra y hacernos notar en la clasificación. Objetivo cumplido: segundos en la clasificación por equipos y pódiums de Eva, Jorge y Enric. La prueba, de algo más de 7 kms., consistía en dar tres vueltas a un circuito urbano con algunas cuestas de cierta consideración. La salida se produce con puntualidad británica, y a las 21:15 comienza el espectáculo.
Fotografía: Ana Mª García
Me coloco bastante atrás, lo que provoca que me quede encerrado en la salida, teniendo algún que otro encontronazo hasta que la situación se aclara algo. El recorrido consistía en una secuencia de subidas y bajadas que hacía complicado mantener un ritmo constante, aún así, hago los primeros 2000 metros en 8:05, pero tras el primer paso por meta decido aflojar algo el ritmo por miedo a desfondarme. Este tipo de carreras con distancias en torno a 7 u 8 kilómetros se me atragantan siempre y no acabo de encontrarme cómodo en ellas, pues no son suficientemente cortas como para darlo todo en poco tiempo ni suficientemente largas como para controlar los ritmos al principio de cara a terminar bien. Tras el segundo paso por meta empiezo de nuevo a avivar el ritmo, sobre todo tras el paso por el segundo avituallamiento, y de ahí al final intento darlo todo para acabar lo mejor posible, lo que me permite adelantar unas cuantas posiciones y entrar en meta con un tiempo de 31:40. Así que carrera bastante discreta por no decir mala, pero como ya he señalado, no acabo de cogerle el punto a estas distancias.
Fotografía: Ana Mª García
Por lo demás, mi enhorabuena al Ayuntamiento de Solana de los Barros, pues organiza una bonita prueba, con un trazado entretenido y avituallamientos suficientes, además de barritas y fruta en la meta, todo ello por el módico precio de 2€ que costaba el dorsal. Tras la recogida de premios y las fotos de rigor, disfrutamos de una entretenida cena en una terraza del pueblo que se alargó más de lo debido, pues el servicio era igual de "rápido" que yo en carrera. Pero con el buen ambiente que se respira en el club ningún momento se hace largo por mucho que dure.

Ahora toca descansar, abandonar las zancadas durante unos días y dedicarle algo más de tiempo a la bicicleta, que la tengo abandonada últimamente. Pero no será muy largo el parón, pues el 15 de agosto espera la Minimaratón de Miajadas, el 10K con más nivel de cuantos se disputan en la región, y allí estaremos intentando mejorar la actuación del año pasado. Feliz verano, y no olvidéis la gorra y las gafas de sol, tan importantes ahora como un buen calzado. Keep on running !!